
En sus inicios ERIS ni siquiera era ERIS. Nadie lo conocía… ni nosotros mismos. A medida que un pequeño proyecto iba cogiendo forma e íbamos realizando nuevos desarrollos nos encontramos con un ser de gran envergadura y un gran potencial entre las manos. Y claro, había que ponerle un nombre a ese desarrollo de tales magnitudes.
Y os preguntaréis, ¿Por qué el nombre de ERIS? Por si no lo sabéis, ERIS es uno de los planetas enanos del Sistema Solar. Aunque siempre ha estado ahí, no se vio por primera vez hasta el año 2005. Puesto que Eris parecía ser más grande que Plutón, la NASA lo consideró inicialmente como el décimo planeta del sistema solar, al igual que sus descubridores y los medios de comunicación.
La perspectiva de que en el futuro se descubriesen otros objetos de tamaño similar, motivó a la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir el término «planeta» por primera vez en agosto de 2006. Asimismo, la Asamblea determinó que Eris era un planeta enano, junto con Ceres, Plutón, Haumea y Makemake.
ERIS supuso por lo tanto la creación de un concepto nuevo. En ZITU teníamos la visión de que el desarrollo realizado venía a romper con los moldes conocidos hasta el momento y el desarrollo realizado iba más allá de los conceptos de big-data o industria 4.0 que se oían por aquel entonces. Es por ello por lo que decidimos ponerle el nombre de ERIS.
Una última curiosidad… El nombre extraoficial del planeta enano ERIS fue XENA, en honor a la serie televisiva donde la protagonista era una princesa guerrera. Ahí lo dejo…